Núcleo de Sant Hilari
Sant Hilari Sacalm, situado a más de ochocientos metros de altura en plenas Guilleries y regado por multitud de fuentes, se convirtió en uno de los principales puntos de veraneo de familias acomodadas en la segunda mitad del siglo xix y, sobre todo, principios del xx, cuando el novecentismo era el estilo arquitectónico imperante. El patrimonio arquitectónico de la población lo refleja claramente.
– Casa de la Vila (c/ de la Rectoria, 17). Sede del Ayuntamiento, construida en 1906 bajo formas neogóticas, tal y como revelan los arcos apuntados y la balconada con tribuna central de arcos lobulados con finas columnatas.
– Cooperativa Obrera – Museo de Les Guilleries (pl. del Dr. Robert). Antigua sede de la Cooperativa de la Unión Obrera, es de estilo novecentista. Destacan el arco de medio punto de la fachada y el trabajado alero que corona el edificio. Su interior alberga las salas del Museo de Les Guilleries.
– Taberna del Agua (pl. de Jacint Verdaguer). Destacable edificio novecentista donde, originalmente, se comerciaba con el agua de la Font Picant. Particular.
– Can Borràs (c/ de Vic, 29). Vivienda donde destacan los esgrafiados de su fachada, la galería de arcos de medio punto de las buhardillas y el alero decorado del tejado. Particular.
– Casino Tívoli (c/ de Josep Ximeno, 8). Antiguo cine y casino que todavía conserva destacables elementos decorativos de carácter novecentista en su fachada; pilastras y columnas con capiteles, cornisas molduradas, respiraderos y un ancho alero. Particular. Comercios en la planta baja.
– Can Miret (pl. del Dr. Robert). En esta casa esquinera debemos prestar atención, sobre todo, a las molduras con relieves neobarrocos que decoran puertas y ventanas. Particular. Bar en la planta baja.
– Paseo de la Font Vella. En este largo paseo, que comunica el núcleo urbano con la Font Vella, se encuentran varias casas particulares de veraneo con elementos arquitectónicos de interés (en los números 6-8, 23, 25 y 37). Destaca la antigua Villa Josefina (actual Balneario de la Font Vella, abierto al público), en el n.º 57, un gran edificio neogótico de cuatro pisos.
– Font Picant (ctra. de Osor, km 20,5). En el entorno de la Font Picant se localiza un interesante conjunto patrimonial. Los propios manantiales (fuentes de Sant Josep y de Santa Teresa) fueron monumentalizados entre 1925 y 1927 en estilo novecentista, y se ubican en los jardines del antiguo balneario de la Font Picant, construido en 1880 y que estuvo en funcionamiento hasta 1939.